54JAIIO

Tipos de Trabajo y Formatos

JAIIIO 2025 aceptará tres formatos de envíos:

  1. Artículos completos: Estos trabajos deben ser autocontenidos y presentar una contribución clara con una adecuada revisión bibliográfica, resultados, discusión de los mismos y conclusiones. La longitud máxima de los mismos es de 14 páginas.
  2. Artículos cortos: Esta categoría corresponde a trabajos en desarrollo. Como tales se espera que presenten una línea de investigación sobre la que puedan realizar una contribución original. Es esperable que se motive el tema y se plantee la línea de desarrollo sobre la que se está trabajando, aportando si hubiera resultados preliminares y las acciones futuras. La extensión máxima es de 4 páginas.
  3. Artículos “Primero en Revista”: trabajos ya publicados, en 2023 o 2024, en alguna revista indexada en temas relevantes a JAIIO 2025. La extensión máxima es de 1 página. Deberán incluir un resumen indicando (i) DOI, (ii) revista donde el artículo se publicó, y (iii) factor de impacto y cuartil.

FORMATOS
Por favor siga las siguientes guías al enviar su artículo:

  1. Los textos de los trabajos deben estar escritos en procesador de texto del tipo Word, LaTeX u otro. Pero el envío debe realizarse en formato PDF (Portable Document Format).
  2. Hoja tamaño A4, con márgenes de 5,2cm (superior, inferior,) y 4,4 (derecho e izquierdo), a simple espacio y letra del tipo Times New Roman 10 ptos.
  3. El artículo deberá organizarse en el siguiente orden: título en español, resumen en español (hasta 500 palabras), palabras clave en español (hasta 5), título en inglés, abstract en inglés, palabras clave en inglés, desarrollo del trabajo, listado bibliográfico.
  4. Las citas bibliográficas colocadas en el cuerpo principal del texto deben mantener la forma de referencia siguiente: (Apellido autor, fecha). En el caso de más de una cita se ordenará cronológicamente por año de publicación del más antiguo al más reciente, por ejemplo: (Ziviani, 1986, 1995). En caso de tratarse de más de dos autores, se cita al primero y se agrega et al. (sin itálica y con punto). No utilizar las expresiones Op. Cit. e Ibid.
  5. La bibliografía debe colocarse al final del artículo sin utilizar sangrías, ni numeraciones, referenciando únicamente aquella citada en el artículo Las citas deben seguir el formato de normas APA (7ª versión): Apellido de autor, Inicial del nombre (Año). Título. Editorial.
    Ejemplos:
    Libros
    Ziviani, N. (1986). Projeto de algoritmos e estruturas de dados. Editora da Unicamp.
    Eckel, G., Caballero Vences, D. y Guerrero, G. (1996). Construya un servidor de Internet con Unix. Prentice-Hall.
    Artículo en revista
    Batista, V. A., Peixoto, D. D., Anjos, T. R. y Pádua, W. (2013). A UML Reuse Framework and Tool for Requirements Engineering. Electronic Journal of SADIO (EJS), 12(1), 3-17.

Ejemplos de documentos
Plantilla Latex
Ejemplo Word con macros
Ejemplo Word simple sin macros
Ejemplo en PDF

Integridad: Los autores de artículos completos y cortos deben aceptar el Código de Conducta de Autores de JAIIO . En particular, estos artículos no deben haber sido ya publicados ni estar bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional (pero podrían estar publicados como preprint en un repositorio abierto). Se prohíbe expresamente la inclusión de texto generado por modelos de lenguaje a gran escala (LLMs), a menos que sea parte del material experimental del trabajo reportado.

 

Scroll al inicio