54JAIIO

EST

Concurso de Trabajos Estudiantiles

El Concurso de Trabajos Estudiantiles (EST) es un espacio especialmente dedicado a la difusión de actividades académicas, actividades de investigación y/o actividades de extensión, que realizan los estudiantes de grado y posgrado en sus carreras universitarias en Informática, Sistemas de Información, Ciencias de la Computación, y otras carreras afines.
A través de este encuentro se pretende fomentar la interacción de docentes, estudiantes e investigadores de la Argentina y otros países de América Latina, promoviendo la exposición de artículos del ámbito estudiantil.

El Concurso de Trabajos Estudiantiles (EST) cuenta con dos categorías:
● Estudiantes de grado: para estudiantes aún no graduados o graduados recientes que no hayan comenzando una carrera de posgrado
● Categoría Posgrado: para estudiantes de maestría y doctorado

Requisitos
Los autores de trabajos estudiantiles deben ser alumnos cursantes o graduados recientes (2024 ó 2025), de universidades nacionales o provinciales (de gestión pública o privada), de carreras universitarias de grado o posgrado en Informática, Sistemas de Información, Ciencias de la Computación, Ingeniería y otras carreras afines.
Los estudiantes deben contar con el aval de sus docentes o directores de tesis.
Los trabajos presentados en el Simposio de Trabajos Estudiantiles EST 2025 no podrán ser presentados para su evaluación en otro Simposio de las 54° JAIIO 2025.

Temas de Interés

Se invita a los y las estudiantes de grado y posgrado a enviar trabajos en todas las áreas de las ciencias Informática / Computación / Sistemas de Información y áreas afines, incluyendo, pero no limitado a las siguientes áreas:
Fundamentos de la Computación: Teoría de la Computación, Modelos Formales, Compiladores, Lenguajes y autómatas
Arquitectura y Sistemas: Arquitectura de Computadoras, Sistemas Operativos / Sistemas Operativos en Tiempo Real (RTOS), Sistemas Embebidos, Computación de Alto Desempeño, Sistemas Distribuidos y Concurrentes / Aplicaciones en Tiempo Real
Ingeniería de Software y Desarrollo: Ingeniería de Software, Ingeniería de Requerimientos, Modelado de Procesos, Arquitectura de Software / Arquitecturas Orientadas a Servicios, Computación Móvil, Ambientes de Programación, Algoritmos, Lenguajes, Modelos
Datos e Información: Bases de Datos / Data Warehouse / Data Mining / Big Data, Sistemas de Información Geográficos, Web Semántica, Análisis de Redes Sociales, Interacción y Multimedia, Interfaces Gráficas de Usuario / Experiencia de Usuario (UX), Computación Gráfica y Visual / Procesamiento de Señales e Imágenes, Videojuegos / Software para el Entretenimiento
Seguridad y Redes: Seguridad y Criptografía, Redes y Comunicaciones de Datos, Firma Digital
Informática y Sociedad: Aspectos Legales, Éticos y Sociales, Conciencia Ambiental en IT, Inclusión Digital, Accesibilidad Web, Sociedad de la Información / Responsabilidad Social
Inteligencia Artificial: Aprendizaje Automático, Procesamiento de Lenguaje Natural, Visión por Computadora, Sistemas Colaborativos, Aprendizaje por Refuerzo
Otros: Métodos Numéricos e Investigación Operativa, Modelos y Simulación, Computación Cuántica, Bioinformática, Robótica , etc.
Y en sus diferentes campos de aplicación, incluyendo, pero no limitado a las siguientes aplicaciones:
Gobierno y Administración Pública: Sistemas de Gestión Administrativa / Gestión de Municipios, Software Libre en el Estado / TIC en Gobierno, Gobierno Abierto / Participación Ciudadana, Voto Electrónico
Educación y Conocimiento: TIC en Educación, Digitalización y Preservación de la Información
Datos Públicos: Software Público, Datos Abiertos (Open Data), Datos Abiertos Vinculados del Gobierno (LOGD)
Aplicaciones Específicas: Ciudades Inteligentes, Servicios al Ciudadano, Soluciones para Transporte, Industria, Salud, Medio Ambiente, Turismo, etc.

Chairs del Simposio
Ezequiel Pecker Marcosig (ICC UBA/CONICET, FIUBA)
Nicolás Álvarez (ICC UBA/CONICET)
Pablo Negri (ICC UBA/CONICET)

Comité de Programa
César Javier Acuña (UTN-FRRe)
Fernando Asteasuain (UNDAV)
Claudia Banchoff (UNLP)
Francisco Bavera (UNRC)
Verónica Andrea Bollati (UTN-FRRe)
Ricardo Cayssials (UTN-FRBB/UNS)
Federico D’Angiolo (UNDAV)
Manuel Dubinsky (UNDAV)
Elena Durán (UNSE)
Emmanuel Frati (UNDEC)
María Fernanda Golobisky (UTN-FRSF)
Emanuel Irrazabal (UNNE)
Martín Machuca (UNDAV)
Sonia I. Mariño (UNNE)
Fernanda Papa (UNLPam)
Noelia Soledad Pinto (UTN-FRRe)
Leopoldo José Rios (UNNE)
Rocío Andrea Rodríguez (UAI)
Mónica Tugnarelli (UNER)
Gladys Dapozo (UNNE)

Fechas importantes
https://54jaiio.sadio.org.ar/fechas/

Envío de trabajos
https://54jaiio.sadio.org.ar/envio-de-trabajos/

Tipos de Trabajo y Formatos
https://54jaiio.sadio.org.ar/tipos-trabajo/

Revisión, publicación e indexación
https://54jaiio.sadio.org.ar/revision-publicacion-e-indexacion/

Premios a mejores artículos
https://54jaiio.sadio.org.ar/premios-a-mejores-articulos/

Contacto
Consultas académicas:
mail: est-54jaiio@sadio.org.ar
Web: https://54jaiio.sadio.org.ar/est-concurso-de-trabajos-estudiantiles/
Twitter: @sadio_oficial | @jaiio_oficial
Instagram: @sadio_oficial | @jaiio_oficial
LinkedIn: sadio
Facebook: /sadioarg | /jaiiooficial

Scroll al inicio