54JAIIO

JUI

Jornadas de Vinculación Universidad – Industria

El Comité Académico de las Jornadas de Vinculación Universidad – Industria (JUI) tiene el agrado de invitarles a la presentación de trabajos para su edición 2025.

El objetivo de las JUI es dar cuenta de los avances científico-tecnológicos y las innovaciones en las TIC que están transformando los métodos de producción de bienes y servicios, mejorando el desarrollo económico de las sociedades modernas. Las Universidades y los organismos de ciencia y técnica que producen conocimiento científico-tecnológico y las empresas interesadas en optimizar sus procesos, productos o servicios necesitan caminos de vinculación que les permitan compartir sus conocimientos específicos. Los antecedentes internacionales nos indican que esta vinculación Universidad-Empresa es clave e influye en el progreso social y económico de la comunidad. La vinculación resulta también, para las universidades, una forma de devolver a la ciudadanía la inversión que ha realizado y un mecanismo para censar las necesidades de la Industria.

En estas Jornadas se pretende visibilizar, exponer y analizar experiencias de vinculación entre universidades, empresas y organismos públicos, a fin de enriquecer la discusión sobre las áreas de cooperación, los beneficios para las partes, las barreras que impiden su ejecución y el desarrollo de buenas prácticas que permitan la replicación de resultados exitosos.

Para ello, convocamos a equipos mixtos universidad-industria que hayan analizado y/o llevado adelante actividades de vinculación a presentar sus experiencias durante estas Jornadas.


Temas de interés
Los temas de interés incluyen, aunque no están limitados a:

  • Experiencias de vinculación entre empresas, clusters o polos y universidades o centros de investigación.
  • Impacto de la pandemia del coronavirus en los proyectos de vinculación
  • Proyectos desarrollados, experiencias y resultados.
  • Evaluación de proyectos, pros y contras de la vinculación.
  • Transferencia de conocimientos universidad-empresa y viceversa.
  • Formación de recursos humanos.
  • Experiencias de spin-off universitarias.
  • Participación de universidades y centros de investigación en el desarrollo de nuevos productos.
  • Cómo se logró achicar la brecha y generar relaciones de confianza mutua.
  • Propiedad intelectual de los resultados.
  • Aspectos económicos en la vinculación.


Chairs del Simposio

Ricardo Medel (Fundación Sadosky – UTN FRC) Argentina.
Rosita Wachenchauzer (UBA) Argentina.

Comité de programa
Próximamente.

Fechas importantes
https://54jaiio.sadio.org.ar/fechas/

Envío de trabajos
https://54jaiio.sadio.org.ar/envio-de-trabajos/

Tipos de Trabajo y Formatos
https://54jaiio.sadio.org.ar/tipos-trabajo/

Revisión, publicación e indexación
https://54jaiio.sadio.org.ar/revision-publicacion-e-indexacion/

Premios a mejores artículos
https://54jaiio.sadio.org.ar/premios-a-mejores-articulos/

Contacto
Consultas académicas:
mail: jui-54jaiio@sadio.org.ar
Web: https://54jaiio.sadio.org.ar/jui-jornadas-de-vinculacion-universidad-industria/
Twitter: @sadio_oficial | @jaiio_oficial
Instagram: @sadio_oficial | @jaiio_oficial
LinkedIn: sadio
Facebook: /sadioarg | /jaiiooficial

Scroll al inicio